
Con balances positivos cerró la feria de arte contemporáneo en donde la combinación entre consagrados y emergentes es un ingrediente vital en su acontecer.
El arte contemporáneo, eje rector de la feria, lejos de las definiciones cerradas se caracteriza por una pluralidad de propuestas.
El Open Space de Arte Ba, el espacio para
Instalaciónes, fotografía, pintura, video, escultura, dibujo, performances, intervenciónes, arte electrónico son algunas partes de este todo artístico que circula en la escena local y que Arte Ba presenta apostando a la diversidad.
El arte contemporáneo es un lenguaje ya instalado en la apreciación del arte de nuestra época. Ha ingresado no sin cuestionamientos ni pormenores. ¿Cuáles son los lugares, los espacios, los discursos, los ejes de poder, los procesos que consolidan y legitiman un arte y no otro?
Se ha consolidado como epicentro artístico año tras año, lo que pasa por sus alfombras es lo que cada galerista impulsa, amén de los proyectos paralelos de financiamiento y promoción cultural. Lo que se muestra en Arte Ba es la vidriera seductora de art dealers y ojos visionarios. ¿Es esto también lo que ronda en las afueras de este mercado? ¿Podría ser una propuesta salir de este centro, adentrarnos en los suburbios de este sistema, y ver qué más hay allá afuera?
No hay comentarios:
Publicar un comentario